El Museo Carmen Thyssen de Málaga ha lanzado una nueva exposición temporal para este otoño, rompiendo muchos de los cánones establecidos hasta ahora. Bajo el título «Desnudos. Cuerpos normativos e insurrectos en el arte español (1870-1970)«, la muestra ha dejado atrás el enfoque museográfico tradicional del museo, caracterizado por un argumento bien definido y estructurado. En esta ocasión, han optado por una temática mucho más flexible y abierta, en sintonía con la idea central de la exposición: la ruptura de las normas estéticas y sociales.
A lo largo de los siglos, el desnudo ha sido mucho más frecuente en la pintura europea que en la española, donde se asociaba principalmente con mitologías y cánones de belleza académica. En España, no fue hasta la llegada de la modernidad, a mediados del siglo XIX, cuando los artistas comenzaron a utilizar el desnudo como un vehículo para innovar y transgredir normas éticas y estéticas. Esta exposición presenta 86 obras que reflejan ese cambio, con nombres destacados como Picasso, Miró, Zuloaga, Sorolla, Fortuny, Julio Romero de Torres, Dalí, entre muchos otros. Cabe destacar la participación de cuatro mujeres pintoras, en particular, el impactante desnudo de Aurelia Navarro, cuya cara aparece borrada, una obra que según la leyenda sería un autorretrato.
Esta fascinante exposición, que se podrá disfrutar hasta marzo de 2025, es una cita imperdible para todos aquellos amantes de los museos de Málaga, ya que ofrece una perspectiva única sobre la evolución del arte en torno al desnudo en España.